En nuestro día a día nos tomamos el tiempo necesario para ordenar la ropa de nuestro armario, lo frustante no solo es la cantidad de horas que te toma hacerlo, si no que después todo vuelve a desarreglarse una vez que se requiera algo guardado.
Entonces, ¿Cómo podemos ordenar y organizar la ropa sin complicarnos? Pues bien, aunque creas que no tiene ciencia, existen trucos que lo hacen más simple, es por eso que pensando en ello hemos realizado una lista para que los consideres al momento de organizar tu closet.
Cuando vamos a ordenar y organizar la ropa en nuestro armario solemos separar las prendas por categoría. Así, cuando vamos a buscarlas, encontramos en un apartado las blusas, en otro los jeans y un pequeño espacio para los accesorios. No obstante, estas medidas no siempre son suficientes. ¿Qué más podemos hacer?
Usar recipientes circulares
Algunos recipientes circulares, ya sean de lata o de plástico, pueden ser útiles para separar esos pequeños accesorios que hacen ver el armario desordenado. Tan solo basta con introducirlos en los cajones y, luego, meter en ellos las bufandas, pañuelos o cinturones.
Enrollar las camisetas
Eso de doblar las camisetas o ponerlas en ganchos no siempre es la mejor opción para que todo luzca ordenado. Una forma simple de acomodarlas es hacer pequeños rollos y separarlos, por ejemplo, de acuerdo al color.
Acomodar en forma vertical
La opción anterior a veces no llama la atención para ordenar y organizar la ropa en el armario. Por lo tanto, es conveniente conocer otra manera de colocar las camisetas. Una forma muy simple, que además optimiza el espacio, es ponerlas en forma vertical dentro del cajón.
Poner las bufandas en ganchos
Los ganchos de ropa son un elemento perfecto para ganar más espacio al organizar el armario. En este caso proponemos usarlos para colgar las bufandas, pañuelos y demás accesorios largos, ya que los hace lucir ordenados e impide que se enreden.
Recuerda que el ser organizado te deja tiempo para ti
Usar ganchos con hilo de color
La personalización de los ganchos para la ropa es un truco muy útil cuando queremos encontrar todo en su lugar. Al cubrirlos con hilos de colores o cintas, estos permiten clasificar las prendas de vestir, por ejemplo, según su color.
Poner una varilla extensible
En el mercado hay disponibles algunas varillas extensibles que se adaptan con mucha facilidad en el interior del armario. Así, al aprovechar esos espacios libres, es posible darle un mejor orden a la ropa y accesorios.
Colgar los jeans en ganchos de cortina
Los ganchos para la cortina del baño se pueden reutilizar como accesorio para ordenar y organizar la ropa en el armario. Aunque pareciera que solo tienen un fin, este pequeño elemento puede ser útil para colgar los pantalones de jeans.
Usar la anilla de una tapa de refresco
En un principio esta idea suena un poco rara. Sin embargo, esbastante útil para optimizar el espacio cuando los cajones se empiezan a saturar. Consiste en poner la anilla de una tapa de refresco en un gancho y, enseguida, insertar otro gancho más.
Colgar las botas
Las botas son un tipo de calzado muy especial. No obstante, suelen ocupar mucho espacio cuando se almacenan dentro del armario. Para ordenarlas sin maltratar sus materiales, basta con comprar unos ganchos finos que permitan colgarlas.
Poner la ropa interior en cajas
Las cajas de cartón pequeñas, o incluso las cajas de madera, pueden ser útiles para clasificar la ropa interior sin dificultad. Al introducir estos complementos en los cajones del armario podemos hacer varios compartimientos para las respectivas prendas.
Otras formas que te ayudarán a organizarte es con:
Estanterías de pared.
Organizadores de ropa colgantes.
Repisas para zapatos.
Cajones que quepan bajo la cama.
Organizadores con cajas de madera.
Debes asegurarte de que se ajusten bien dentro del mueble, para que lo puedas cerrar sin dificultades. Si lo prefieres, los puedes usar para almacenar camisetas, bufandas o cualquier otro accesorio pequeño.
¿Has aplicado estos tips? Si gastas demasiado tiempo ordenando tu armario o buscando la ropa que quieres ponerte, no dudes en ponerlos en práctica.
Actualmente se observa que muchas organizaciones y personas en general han optado por adaptar el cuidado del medio ambiente en su día a día, en pocas palabras, un estilo de vida "verde" en respuesta al gran impacto que ha generado el descuido de este y que se ve reflejado a lo largo de los años.
Uno de los principales factores de contaminación en mares, ríos y lagunas, son los conocidos detergentes utilizados en el aseo de las casas y sobre todo para lavar las prendas cuando ya es necesario.
Los jabones o detergentes son productos hechos con numerosos químicos para que la ropa quede más blanca o más olorosa. Dichos aditivos son: sulfato, nitrato, cloro, amoniaco y en algunas oportunidades petróleo.
Según fuentes expertas en el cuidado ambiental, cuando las aguas llegan a las plantas de tratamientos, el líquido más difícil de tratar es aquel que llega lleno de espuma o con gran cantidad de aditivos creados en los laboratorios.
Por otra parte, la presencia en el agua de nitrógeno y fósforo promueven el crecimiento de algas marinas, esto debería verse como una gran triunfo para el ecosistema. Sin embargo, cuando estas mueren se llevan consigo todo el oxígeno que hay a su alrededor; de esta manera la vida del mar corre peligro.
En este caso se puede decir que las grandes industrias del turismo son quienes más utilizan los productos de limpieza para la ropa. Además, del gran ente económico, en el mundo hay millones de personas que hacen uso de los detergentes sin conocer a fondo la problemática ambiental.
Debido a lo anterior, hay una nueva tendencia ecológica que se centra en el uso de los artículos biodegradables para la limpieza. Por consiguiente, en la industria ahora se manejan elementos 100 % naturales y no abrasivos con el planeta.
A pesar que su costo es algo más elevado, los beneficios son provechosos:
Reducido nivel de toxicidad: Están hechos con enzimas naturales, ellas permiten la creación de más energía y oxígeno en los cuerpos de agua en los cuales sean vertidos.
100 % biodegradable: no produce espuma y esto sienta un gran precedente para la naturaleza.
Periodos de lavado en menor tiempo.
El agua no necesita de alguna temperatura especial.
Todos los elementos que son desechados se "biodegradan" en algún momento.
Sabemos que durante el año se ve reflejado el pasar de las estaciones, lo que trae consigo el tener que adaptarnos constantemente a estas, desde invierno hasta verano sufrimos cambios en nuestro guardarropa que, fuera de ser algo no tan complicado nos deja consigo una molestia en general, el olor a "guardado".
Es usual que durante estos cambios la ropa almacenada adquiera este peculiar olor, esto se debe a la humedad que nos rodea, sin embargo no quiere decir que tengamos que resignarnos a vestir nuestra ropa con este característico olor, aquí te dejamos los siguientes consejos para evitarlo:
El olor a humedad es síntoma de que hay esporas o moho incrustado en la tela. Si es así, aunque laves la ropa el olor a humedad volverá a aparecer. Para que esto no ocurra puedes utilizar bicarbonato de Sodio o vinagre blanco de la siguiente manera. Mete la ropa en la lavadora y prepara uno de los programas de la misma para lavarla como harías normalmente. Cuando la lavadora se haya llenado de agua, ábrela antes de que continúe con el ciclo de lavado y añade en el agua una taza con alguno de los dos productos mencionados. Después continúa con el proceso de lavado normal, accionando de nuevo la lavadora. Por último seca la ropa al aire fresco.
El olor a encerrado que acumula la ropa en cajas, armarios y cajones también puede eliminarse si introduces las prendas en la secadora durante media hora. Un secado en frío durante el tiempo indicado puede lograr que se elimine bastante el mal olor de la ropa guardada. Una vez realizado este proceso, lava las prendas de la manera habitual. Uno de los puntos para cuidar tu hogar corresponde a la buena organización y mantenimiento de nuestras prendas de vestir. Este truco puede ayudarnos a cuidar mejor de ellas.
Un método muy sencillo y que puede eliminar el olor a guardado de nuestra ropa consiste simplemente en tenderla al aire libre durante una noche. Si dejamos que la ropa se airee durante la noche lograremos eliminar gran parte del olor. De esta forma, cuando más tarde la lavemos en la lavadora, el olor a suavizante, detergente y en definitiva a limpio de nuestras prendas se notará con más intensidad.
Es normal que guardemos la ropa de una temporada a otra y que al sacarla haya cogido olor. Te damos consejos para quitar este olor antes de utilizarla.